
La Fundación ArgenINTA invita al sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial como así también al científico, tecnológico, social, gastronómico y educativo a participar del Premio ArgenINTA a la calidad agroalimentaria y al valor agregado.
Objetivo general del premio
Reconocer la labor de las empresas, personas o instituciones que trabajan en incentivar la excelencia en los sectores expuestos. El premio es un medio para establecer modelos inspiradores, destacando la importancia de un suministro de alimentos nutritivo y sostenible para todas las personas.
Objetivos particulares del premio
- Fomentar y fortalecer las capacidades tanto públicas como privadas a nivel local, regional y nacional, aportando a la competitividad sostenida de todas las cadenas de valor agroalimentarias, logrando así un fuerte impacto tecnológico, económico y social.
- Reconocer el emprendedurismo, el talento entendido como el desarrollo de nuevos procesos y/o productos o la modificación de los mismos.
- Promover el fortalecimiento y el desarrollo de las capacidades locales en materia de producción agroalimentaria, gastronomía y turismo.
- Reconocer la labor en la comunicación y difusión, de la importancia del cuidado de la salud, respecto al consumo responsable y la sensibilización en la protección del medio ambiente.
- Reconocer las acciones dirigidas al logro de la seguridad alimentaria.
- Promover la inclusión de jóvenes y diversidad de género en el desarrollo territorial.
- Reconocer la implementación de esquemas de aseguramiento de la inocuidad certificables y/o de diferenciación, Sistemas de Gestión Ambiental, esquemas de Responsabilidad Social y esquemas de Comercio Justo.
- Trabajar junto a los ganadores del Concurso, comunicando aspectos de su trabajo en la temática para muchos argentinos desconocido.
Las categorías
Los Participantes podrán participar dentro de las siguientes categorías:
- Categoría 1: Innovación en el área de tecnología de alimentos y bioinsumos
- Categoría 2: Estrategias de diferenciación por calidad
- Categoría 3: Cooperativas, Asociaciones y/o Productores que contribuyan al posicionamiento de los productos agroalimentarios argentinos
- Categoría 4: Campañas de difusión y educación que promuevan los hábitos saludables, la innovación y sustentabilidad agroalimentaria
- Categoría 5: Valorización de alimentos regionales identitarios de los territorios y de sus usos en las cocinas
- Categoría 6: Jóvenes emprendedores rurales
El jurado
El jurado se guiará por los siguientes criterios para la valoración de los trabajos que se presenten.
- Originalidad de las ideas y carácter innovador según corresponda a la categoría.
- Viabilidad técnica, comercial y económica de los trabajos.
- Resultados e impactos del proyecto.
- Impacto generado para el grupo objetivo que pertenece a grupos vulnerados o históricamente excluidos, especialmente mujeres y jóvenes hasta 35 años
- Aplicación práctica de los trabajos de investigación.
- Profundidad y profesionalismo en el tratamiento comunicacional.
- Calidad de las presentaciones.